La fresa es una fruta que se caracteriza por su intenso aroma y por la gran cantidad de recetas que podemos hacer con ellas. Originaria de Europa, la fresa silvestre o de bosque (Fragaria vesca) empezó a ser cultivada en Francia en el siglo XV. Los primeros europeos que pisaron América se sorprendieron al ver
Oímos a menudo esta palabra cuyo significado se asocia a no poder evacuar o a las molestias relacionadas con el tránsito intestinal. Hablamos del estreñimiento, un síntoma que afecta entre el 12 y 20% de la población del país. El estreñimiento suele ser más frecuente en las mujeres, en personas con un vida sedentaria
Se acerca la Semana Santa y en España es tradición no consumir carne los viernes de Cuaresma. Esto conlleva que se incremente la venta del pescado, en especial el bacalao. Pero, ¿por qué es tradición comer bacalao? La costumbre de consumirlo viene por ser un pescado que aguantaba muy bien el proceso de conservación natural,
Los trastornos digestivos como estreñimiento, gases, diarrea o digestiones pesadas son cada vez más habituales. Según Montse Bradford, experta en nutrición natural, la forma de vida de nuestros antepasados a cambiado mucho respecto a la actual. La aparición de productos procesados y el cambio de sistemas de producción son dos de los grandes cambios. Según
La alcachofa es una verdura de invierno que usamos para numerosos platos, pero sobre todo conviene saber que se trata de un alimento muy beneficioso para nuestro organismo. Tanto que esta hortaliza también se la conoce como una medicina natural. De las alcachofas destacan sus sustancias fenólicas (sustancias que se encuentran en muchos vegetales que
Los frutos secos son un excelente alimento que deberíamos incluir en nuestra dieta. Su aporte nutricional permite controlar las enfermedades cardiovasculares y mantener las funciones de nuestro sistema nervioso y del cerebro. Los frutos secos destacan por ser ricos en fibra, minerales, vitaminas del grupo B, vitamina E, proteínas y componentes fenólicos (antioxidantes) entre otros. Leer
Los periodos de fatiga, cansancio o desánimo son procesos que pasamos después de una actividad intensa, cambio estacional o un dèficit de nutrientes esenciales para nuestra salud. Existen alternativas a los suplementos u otros fármacos para combatir el agotamiento y recuperar la vitalidad. Según Rosa Guerrero, terapeuta y autora de ‘Remedios naturales para el estrés
El consumo de los alimentos de temporada es una de las grandes apuestas para mantener una dieta saludable. No solo aprovecharemos mejor sus nutrientes, sino que también consumimos productos mucho más sabrosos y atractivos. Uno de los alimentos de esta temporada del que vamos a hablar en este post es el rábano. El rábano es
El huevo es un alimento muy básico en la cocina que contiene proteínas de alto valor biológico y diferentes vitaminas y minerales. Este alimento, además de aportar sabor a nuestros platos, tiene diferentes propiedades a la hora de cocinaar. Por ejemplo, tiene el poder de clarificar, es emulsionante, espesante, espumante y coagulante. También aporta un
Los recientes estudios señalan que una dieta rica en antioxidantes es vital para evitar la oxidación de las células de nuestros tejidos. Los especialistas afirman que estos componentes pueden neutralizar los radicales libres (moléculas reactivas inestables que nuestro organismo produce de forma natural), evitan la aparición de ciertas enfermedades y ralentizan el envejecimiento. Nuestro cuerpo produce
Según un estudio de la revista de alimentación Consumer, solo el 13% de los encuestados coloca correctamente los alimentos en la nevera. Aunque sea un tema que no se le preste mucha importancia, colocar adecuadamente los productos en el frigorífico es primordial para garantizar nuestra salud. Cuando un producto o alimento se conserva a una